¿Ha sentido alguna vez que lo que ocurre en su móvil o en su ordenador empieza a afectarle profundamente en su vida real? No es una exageración. Es una realidad cada vez más frecuente, especialmente entre mujeres jóvenes. Y tiene un nombre: violencia de género digital.
En Absia Abogados Penalistas hemos escuchado historias de mujeres que no podían dormir por el miedo, que cerraban sus redes sociales tras recibir amenazas o que descubrían que alguien había creado un perfil falso con su nombre y sus fotos. Sabemos que este tipo de violencia deja huellas invisibles, pero muy reales.
¿Qué es la violencia de género digital?
No se trata solo de insultos o amenazas. Hablamos de una forma de violencia que adopta múltiples manifestaciones:
- Sexting sin consentimiento
- Sextorsión
- Control abusivo de redes sociales
- Difusión de secretos o contenidos íntimos
- Amenazas y acoso sistemático en línea
- Suplantación de identidad o creación de perfiles falsos
Es decir, formas de agresión que utilizan la tecnología para ejercer control, generar miedo o humillar a la víctima.
Cifras que estremecen
Solo en el primer semestre de 2024 se han registrado:
- 88 casos de amenazas por redes sociales
- 101 de control de comunicaciones
- 36 de accesos no autorizados a dispositivos
- 173 de suplantación de identidad
- 26 de ciberacoso
- 49 de creación de perfiles falsos
- 23 de shaming (avergonzar públicamente)
- 128 de stalking (acoso persistente)
WhatsApp, Instagram, TikTok, Facebook y X son las plataformas más utilizadas por los agresores. Y detrás de esas cifras hay mujeres que sufren en silencio. El 54 % de las víctimas de acoso en línea sufren ataques de pánico, ansiedad o estrés.
¿Por qué cuesta tanto denunciar?
Miedo. Vergüenza. Sensación de no ser creída. La mayoría no denuncia. En los delitos sexuales fuera del entorno de pareja, más del 80 % de las víctimas nunca acuden a las autoridades. Y sin denuncia, muchas veces no hay protección.
¿Qué tipo de delitos pueden cometerse a través de Internet?
- Amenazas y coacciones
- Revelación de secretos
- Delitos contra la integridad moral
- Acoso y hostigamiento
- Delitos contra la libertad sexual
- Suplantación de identidad
- Acceso ilícito a dispositivos
- Difusión no consentida de imágenes íntimas
¿Qué hacemos desde Absia Abogados?
Escuchamos, acompañamos y actuamos con firmeza. Nuestra prioridad es que la víctima se sienta protegida y asesorada desde el primer momento. Trabajamos de forma discreta, empática y decidida para poner fin al acoso y restablecer la tranquilidad que merece.
¿Le ocurre algo similar? ¿No sabe si lo que está viviendo constituye un delito? No está sola. Podemos ayudarle a comprender su situación y a actuar de forma legal y segura.
Contacta ahora!